Algunas exposiciones en México para este 2019
Este 2019 en distintas partes del país tendremos exposiciones que no se pueden perder. Aquí dejaremos algunas recomendaciones para ir armando la agenda:
Cardiff & Miller
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
Del 25 de enero al 9 de junio.
El MARCO presentará por primera vez en México la obra de los artistas canadienses Janet Cardiff (Brussels, Ontario, 1957) y Georges Bures Miller (Vegreville, Alberta, 1960), la obra de ambos artistas es muy importante para el arte sonoro. A través de un uso crítico y experimental del sonido y de la voz en combinación con elementos narrativos, escénicos y visuales de diversa índole, los artistas canadienses crean envolventes instalaciones multisensoriales en las que se explora cómo se configura y mediatiza nuestra percepción de la realidad.
Carsten Höller
Museo Tamayo
Del 23 de marzo al 30 de junio.
Podremos disfrutar la exhibición “Alucinaciones” del artista alemán, en el el cual se mantiene como un referente del arte contemporáneo. Höller se formó como ingeniero agrónomo pero se hizo artista a principios de los noventa al integrarse en una línea de carácter experimental con connotaciones científicas.
Guillermo del Toro: en casa con monstruos
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Jalisco
Marzo.
La exposición, presentada por primera vez en Museo de Arte Moderno en los Ángeles, California, reúne los diseños de personajes del reconocido director mexicano ganador del Oscar en 2018. Esta exposición está curada por Eugenio Caballero y estará conformada por más de 500 dibujos, pinturas, maquetas y esculturas de personajes como El Laberinto del Fauno y Hellboy, entre otros objetos, incluye también, piezas de arte popular mexicano. Esta muestra llegará al Museo Nacional de San Carlos de la Ciudad de México hasta 2020.
Ai Weiwei
Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Del 13 de abril al 6 de octubre.
Con motivo de su décimo aniversario, el MUAC realizará distintas actividades en su recinto. Dentro de ellas, destaca la exposición del artista y activista político chino Ai Weiwei. De acuerdo con declaraciones de Graciela de la Torre, directora general Artes Visuales en el museo, la exposición de Ai Weiwei ocupará la sala más grande del museo y estará dedicada a la historia de la dinastía Ming, mientras que, en el resto de las salas, representará algunos de los problemas actuales de México.
Melanie Smith
Museo Amparo
25 de mayo.
Originalmente presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), en España, la exposición retrospectiva de Melanie Smith —artista clave en la escena artística contemporánea de México en la década de 1990— revela el vínculo de su obra con la dinámica de vida en los entornos urbanos. Los proyectos de Smith analizan la modernidad como una categoría política que ha determinado el rumbo de Latinoamérica y México —específicamente.
Apariencia desnuda: El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons
Museo Jumex
17 de mayo al 29 de septiembre.
Bajo la curaduría de Massimiliano Gioni, la exposición propone una revisión conjunta del trabajo de Marcel Duchamp y Jeff Koons —dos de los artistas más importantes del siglo XX— para abordar conceptos clave sobre los objetos artísticos, las mercancías y la relación del artista como agente cultural con la sociedad.
Apariencia desnuda presentará más de 70 obras de Marcel Duchamp y de Jeff Koons, entre las que se encuentra la serie completa de ready-mades de 1964 de Duchamp, así como una selección de las obras más destacadas de Koons.
Adriana Varejão
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Del 7 de septiembre al 17 de noviembre.
Adriana Varejão, mediante la utilización de recursos pictóricos provenientes del periodo colonial brasileño, explora las relaciones de poder derivadas del proceso de colonización de Brasil por parte de Portugal; latente en la sociedad brasileña. Las imágenes realizadas por la artista muestran otra perspectiva de la historia de la colonia en los países americanos, que no oculta la violencia física y simbólica contra las sociedades nativas.
*Todas las fechas y títulos de las exposiciones están sujetos a cambios, según la consideración de las instituciones que las exhiben.